martes, 21 de julio de 2015

Avance 1

EL RATÓN


Contenido:

  • Características generales del ratón.
  • Tejidos en el ratón.
  • Reproducción en el ratón.
  • Respiración en el ratón.
  • Nutrición en el ratón
  • Excreción en el ratón.
  • Sistema Locomotor en el ratón.

Características generales del ratón

El ratón es un mamífero, pertenece a la gran familia de los roedores, miden entre 15 centímetros y pesan 20 y 40 gramos.
Tienen una cola maso menos del mismo tamaño de su cuerpo y esta les sirve para equilibrarse, su color de pelaje es muy variado, pero por lo general en las tiendas de mascotas están de color Albino. Su periodo de gestación es de 13 días y las crías al nacer pesan 1g. Los ratones alcanzan su madurez sexual a los 21 días, su esperanza de vida es entre un año y medio y dos años. Suelen ser animales de mas habito nocturno.

Tejidos del ratón

El ratón como todos los mamíferos tiene los tejidos.
  • Epitelial
  • Conjuntivo
  • Muscular
  • Nervioso
  • Circulatorio
Epitelial: El tejido epitelial es el encargado del recubrimiento y protección de la parte externa e interna del cuerpo, esta tiene 3 capas.
*Ectodermo, es la primera capa del revestimiento, esta principalmente ubicado en la boca, fosas nasales, ano, poros de la piel.
*Endodermo, es la capa del revestimiento de casi todo el tubo digestivo y árbol respiratorio.
*Mesodermo, es la capa de revestimiento del resto del organismo, como los riñones y órganos reproductores.

Existen varios tipos de tejido epitelial.
*Simple escamoso
*Simple cúbico
*Simple columnar
*Transicional
*Estratificado escamoso
*Estratificado cúbico 
*Seudoestratificado columnar



Conjuntivo: Es el tejido encargado del sostén e integración de los sistemas del organismo.

Tejidos conjuntivos no especializados:

Conectivo Laxo
*Tejido conectivo mucoso o gelatinoso
*Tejido conectivo reticular
*Tejido mesenquimal

Conectivo Denso
*Tejido conectivo denso regular
*Tejido conectivo denso irregular

Tejidos conjuntivos especializados:

Tejido Adiposo
Tejido Cartilaginoso
Tejido Óseo
Tejido Hematopoyético
Tejido Sanguíneo
Tejido Linfático

Muscular: Este es el tejido que permite que los animales se puedan mover, ocupa el 40, 45% de la masa en los seres.
Hay varios tipos de tejido muscular:

*Muscular esquelético, es el muscular que esta unido a los huesos y sirve para el recubrimiento y protección.

*Muscular liso, este se localiza en los vasos sanguíneos, aparatos reproductor y excretor y órganos internos.

*Muscular cardíaco, este tejido se mueve involuntariamente esta ubicado en el corazón.

Nervioso: Es el tejido encargado de las funciones del cuerpo, produce "mensajes de texto" de todas las partes del cuerpo hacia el cerebro, y viceversa, tiene varios tipos de células las neuronas (células ubicadas en el cerebro) y las células gliales (ubicadas también en el cerebro, encargadas del sostenimiento de las neuronas)

*Neuronas, Son las células especializadas en la transmisión de impulsos nerviosos y constituyen las unidades funcionales y estructurales de este tejido nervioso. Están formadas por el cuerpo celular, las dentritas y el axón




Celulas gliales, Las células gliales, también conocidas como glial o neuroglias, son un conjunto de células que proporcionan protección, soporte y facilitan nutrientes a las neuronas. No generan ni conducen impulsos nerviosos y constituyen más del 50% del volumen del sistema nervioso.



El tejido nervioso es muy similar al del ser humano, en el siguiente video podemos ver todas su partes de una forma muy especifica.

"https://www.youtube.com/watch?t=51&v=g8FByDeLITM"

Circulatorio: El ratón tiene un sistema circulatorio cerrado, como todos los vertebrados, es decir, que tiene 2 aurículas y 2 ventrículos, la sangre viaja por una serie de venas y vasos sanguíneos sin salir del circuito, este sistema es característico de todos los vertebrados, incluidos los seres humanos.







Reproducción en el ratón

El ratón como todos los seres vivos se reproduce, este individuo se reproduce de manera sexual, es decir que están en contacto las células femeninas (óvulos) y las células masculinas (espermas)

Los ratones alcanzan su madurez sexual a los 21 días, es decir, están preparados para poder tener relaciones sexuales con un individuo de su especie, durante el cortejo, la ratona produce feromononas que atraen la atención del ratón macho. Después de sentir las hormonas de la ratona, el ratón produce un sonido ultra sónico de apareamiento, la hembra puede tener camadas de 10 a 5 ratones, su periodo de gestación es de 13 días, y las crías pesan 1g, los ratones crían constantemente sin importar las condiciones de vida, las ratones pueden vivir 1 año o más, 




Proceso de reproducción en un diagrama de ciclo.






Respiración en el ratón

El ratón, como todos los mamíferos tiene respiración pulmonar.
¿Qué son los pulmones?
Los pulmones son bolsas de finas paredes que sirven para realizar el intercambio gaseoso, para lo que conectan con el exterior mediante una serie de conductos. Los pulmones se alojan en la cavidad pleural, limitados por el diafragma, que es un músculo que interviene en la entrada y salida de gases. El intercambio de gases  (hematosis) se realiza a nivel de los alvéolos que es el lugar donde se produce el intercambio gaseoso con la sangre, y el diafragma, que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal y que sirve para realizar los movimientos respiratorios con el objetivo de introducir el aire en los pulmones, o expulsarlo.
Nutrición en el ratón

En la naturaleza, la mayoría de las especies de roedores son herbívoras, consumen todo tipo de frutas o granos de las plantas. Debido a esto, los ratones se adaptan bien a las zonas urbanas y son conocidos por comer todo tipo de restos de comida, especialmente el queso. En cautividad, los ratones son alimentados con dieta comercial pildorada para ratones, pero son capaces de consumir toda clase de alimentos tanto en naturaleza como cautividad. La ingesta de alimentos es de aproximadamente 15 miligramos por 100 gramos de peso corporal por día. La carne que devoran procede fundamentalmente de la carroña, en ocasiones pertenece a otros individuos de su misma especie. Este  canibalismo es frecuente en épocas de hambruna (ocasionadas muchas veces por las propias plagas de ratones cuando devoran todos los recursos del medio) y a veces se ha llegado a observar a algunos individuos en situación limite que se comían su propia cola. 


Excreción en el ratón 

En los MAMÍFEROS, sus órganos más importantes son los 

RIÑONES ubicados dorsalmente en el abdomen a ambos lados de 

la columna vertebral. Se encargan de filtrar la sangre extrayendo 

los desechos procedentes de las células a los que disuelven en gran 

cantidad de agua formando la ORINA. La orina producida por los 

riñones es conducida por 2 órganos tubulares, los URÉTERES,

hasta la VEJIGA para su almacenamiento. Mediante la URETRA

 la orina es eliminada al exterior por el ORIFICIO URINARIO en 

la hembra o por el ORIFICIO UROGENITAL en el macho. 



Los RIÑONES son compactos, lobados y están alojados en la 


región pélvica. Tiene forma de un frijol, por tanto tiene un borde 

convexo, que es el externo y el opuesto o interno, con una 

depresión llamada HILIO, que determina el punto de entrada para 

la arteria renal y de salida para la vena Renal y el URÉTER. Cada 

riñón esta cubierto por una membrana fibrosa, llamada CÁPSULA 

RENAL. Hacia adentro de la cápsula existe un área compacta y es 

la CORTEZA RENAL. Cada uno de estos conos es una pirámide 

renal. La región interna, correspondiente al borde cóncavo del 

órgano, carece de pirámides; esta ocupado por un espacio 

denominado pelvis. La pelvis es una estructura en forma de 

embudo que se continúa con los Cálices mayores y cálices 

menores. 

Los NEFRONES se encuentran en la corteza y en la medula. Los 

corpúsculos renales o de malpigio, de los cuales se desprenden el 

túbulo excretor están incluidas en la zona cortical, inmediatamente 

después de la cápsula, conocida como de Bowman, se presenta, 

todavía en la misma zona, la porción contorneada próxima del 

túbulo, que continua por un tramo recto o descendente y de menor 

calibre, dirigido, en la médula hacia el ápice de una de las 

pirámides. No llega hasta tal extremo sino, que en sus 

inmediaciones forma el ASA de HENLE y retorna en 

sentido opuesto por medio de otro tramo recto, que se denomina 

ascendente, hasta llegar nuevamente a la corteza. Una vez en este 

lugar, se hace sinuoso en la región contorneada distal para 

finalmente desembocar en un tubo colector al que confluyen 

numerosos túbulos. De nuevo el tubo colector va hacia la pelvis, se 

une a otros semejantes y vierte su contenido en tubos excretores 

abiertos en la cápsula de la pirámide correspondiente. 

La ORINA es recogida por cálices menores, de ahí pasa a 

los mayores, a la pelvis renal y luego al Uréter. Los uréteres, uno 

de cada riñón, desciende hacia la región pélvica, en la que se aloja 

la vejiga urinaria. Esta ultima descarga por un solo conducto, la 

uretra, que va por el interior del pene en los machos, hasta llegar al 

exterior. En las hembras la uretra se abre al vestíbulo, bien sea en el

ápice del clítoris, como en las ratas o en cualquier otro punto.




Sistema Locomotor del Ratón

*Tejido Muscular

Las células del tejido muscular se denominan fibras musculares. 

Son células muy largas compuestas por estructuras contráctiles 


llamadas miofibrillas. Estas miofibrillas aseguran los movimientos


del cuerpo. De acuerdo a la forma y al tipo de contracción, los 


músculos pueden ser estriados, lisos y cardíacos. 


-Músculo estriado: Las fibras musculares son cilíndricas y 


alargadas, poseen numerosos núcleos y bandas transversales que el 


dan un aspecto estriado. Tienen la facultad de contraerse de 


manera rápida y precisa mediante un control voluntario. Las 


células estriadas se ubican en los músculos del esqueleto.



-Músculo liso: de forma alargada, contienen un solo núcleo, se 


disponen en capas y carecen de estrías transversales. Se unen entre 


sí a través de una fina red de fibras reticulares. Sus contracciones 


son mucho más lentas que las que ejercen los músculos estriados y 


no tienen una acción voluntaria. Las miofibrillas lisas están 


ubicadas en las paredes de los capilares sanguíneos y en las 


paredes del tracto digestivo. 




-Músculo cardíaco: es similar a la fibra muscular esquelética, con 

aspecto alargado y estriaciones transversales, pero contiene un o 


dos núcleos centrales. El músculo cardíaco tiene una contracción 


involuntaria y se halla en las paredes del corazón. 




La masa muscular de los ratones se organiza en grupos o

sistemas neuromusculares que ejercen una función sinérgica o 


complementaria y están inervados e irrigados por las mismos haces


nerviosos y vasos sanguíneos. Éstos se unen principalmente a 


HUESOS mediante tendones y aponeurosis, aunque también lo


hacen a CARTÍLAGOS, VÍSCERAS, PIEL u otros MÚSCULOS


La principal función de los músculos es la relacionada con el 


movimiento del organismo y en función de éste adquieren mayor o 


menor desarrollo a la par que formas y estructuras en las distintas 


especies. 



Los músculos de los mamíferos están compuestos generalmente de


2 tipos de fibras: 


1- Las de contracción lenta que necesitan O2 para trabajar


 (aeróbicas) 



2- Las de contracción rápida que pueden funcionar sin O2 

(anaeróbicas) mediante la descomposición del azúcar. 




*Tejido Óseo


Formado por osteocitos de forma aplanada, rodeados de una 


sustancia fundamental calcificada, constituida por sales de calcio y


de fósforo que imposibilitan la difusión de nutrientes hacia las


células óseas. Por lo tanto, los osteocitos se nutren a través de


canalículos rodeados por la sustancia fundamental, que adopta 


forma de laminillas de fibras colágenas. El tejido óseo es muy


rígido y resistente, siendo su principal función la protección de 

órganos vitales (cráneo y tórax). También brinda apoyo a la 


musculatura y aloja y protege a la médula ósea, presente en los


huesos largos del esqueleto (fémur, tibia, radio, etc.). 



El tejido óseo es una variedad de tejido conjuntivo que se

caracteriza por su rigidez y su gran resistencia tanto a la tracción


como a la compresión 

Está formado por la matriz ósea, que es un material intercelular 


calcificado y por células, que pueden corresponder a: 

osteoblastos: encargados de sintetizar y secretar la parte orgánica


de la matriz ósea durante su formación . Se ubican siempre en la 


superficie del tejido óseo ya que este sólo puede crecer por


aposición) 

osteocitos, responsables de la mantención de la mátriz ósea , que se


ubican en cavidades o lagunas rodeadas por el material intercelular


calcificado. La nutrición de los osteocitos depende de canalículos 


que penetran la matriz ósea y conectan a los osteocitos vecinos 

entre sí y con canales vasculares que penetran al hueso o que se 


ubican en las membranas conjuntivas que revisten la superficies del


hueso (periostio y endostio) De hecho ningun osteocito se 


encuentra a más de una fracción de mm de un capilar sanguíneo.




Esto ha sido todo, para terminar dejare un juego de preguntas de opción múltiple, respondan en los comentarios :D

Pregunta 1:
¿Cuánto suelen medir los ratones?
 a. 40 cm
 b. 15 cm
 c. 10 cm
 d. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 2: 

¿Cuál es el tejido del cuerpo que envía "mensajes de texto"  de todo el cuerpo hacia el ________?

a. Digestivo, estomago.
b. Respiratorio, pulmón.
c. Nervioso, cerebro.
d. Excretor, riñones.

Pregunta 3: 

El ratón tiene un sistema circulatorio cerrado, es decir:

a. Que su corazón tiene 2 ventrículos y 2 aurículas.
b. Que su corazón tiene 1 ventrículo y 2 aurículas.
c. Que la sangre viaja por unos conductos llamados venas y arterias hasta llegar a un lugar llamado Hemocele.
d. El ratón no tiene corazón </3.

Pregunta 4:

¿Cuánto dura el periodo de gestación del ratón?

a. 20 días.
b. 1 mes.
c. 9 meses.
d. 15 días.

Pregunta 5: 

Si el ratón alcanza su madurez sexual a las 21 días es decir que:

a. Su cuerpo no se ha desarrollado, no produce hormonas ni células sexuales.
b. Su cuerpo ya esta desarrollado, produce hormonas y células sexuales.
c. Su cuerpo se desarrollo pero no produce hormonas, sólo células sexuales.
d. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 6: 


En un diagrama como ordenarías el proceso de reproducción del 

ratón.


a. Cortejo - Penetración - Fecundación - Parto - Desarrollo del feto

b. Penetración- Parto - Desarrollo del feto - Fecundación - Cortejo

c. Penetración - Cortejo - Parto - Desarrollo del feto - Fecundación 

d. Cortejo - Penetración - Fecundación  - Desarrollo del feto - Parto


Pregunta 7:


¿Cómo respiran los ratones?


a. Pulmonar mente.

b. Traqueal mente.

c. Cutánea mente.

d. El ratón es un ser anaerobico.

Pregunta 8:

¿Cuáles son los principales órganos involucrados en la excreción?

a. Estomago.
b. Intestino grueso.
c. Riñones.
d. Boca.

Pregunta 9:

¿Qué tipos de músculos hay?

a. Cerrado - Abierto

b. Aeróbica - Anaérobica
c. Liso - Estriado - Cardiaco
d. Sexal - Asexual

Preguntas 10.


¿Cuáles son las células óseas?


a. Gameticas - Somáticas

b. Osteoblastos - Osteocitos
c. Neuronas - Celulas Gliales 
d. Células Masculinas - Células Femeninas


¡Muchas gracias por ver mi blog, espero que respondan todas las preguntas!